
Esperando el material que se encuentra aquí sea de ayuda para tu trabajo o peques y visitando nuestros anuncios ayudaras al ranking de la página. ivonn111e.blogspot.com
lunes, 30 de octubre de 2017
LA CIENCIA

LA TECNOLOGIA

que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad.

sábado, 21 de octubre de 2017
miércoles, 18 de octubre de 2017
martes, 17 de octubre de 2017
CALAVERITA LITERARIA
Carlos
Fuentes muy pensativo estaba
pues una biografía sobre la flaca realizaba
Juan Rulfo y Octavio paz apoyaban
La flaca desde una esquina los observaba
a cual de ellos al hoyo se llevaba
haciendo
a un lado tinta y hojas dejaron
pues un descanso ellos tomaban.
Angeles Mastreta la ofrenda colocaba
pozole, mole y hasta tequila colocaba, asegurándole
a la flaca que con un par de tequilas el día
le cambiaba
y después de dos ya ni de su “mal de
amores”
la flaca se acordaba.
Pero la flaca muy enojada estaba pues
Carlos
Monsiváis deseaba con poesía
conquistarla ya que el decía que al hoyo el
no llegaba
La flaca reía y gozaba y hasta la fiesta
disfrutaba
pues su cometido ella lograba
y al hoyo a a todos ella se
llevaba.
SUSTANCIAS ADICTIVAS
Las sustancias adictivas son aquellas que en su
composición poseen elementos
químicos capaces de desencadenar actividad de placer en el cerebro.
Permitiendo así falsas emociones como entusiasmo, alegría, tranquilidad, etc.
Tales compuestos pueden estar presentes de forma natural (como el tabaco, el
alcohol, el cannabis…) o artificial (fabricados en laboratorios como las
anfetaminas u otras drogas). Aunque los
problemas asociados que conlleva el consumo de estas
sustancias son en la mayoría de los casos letales para la vida.
Existen muchas clasificaciones de las sustancias adictivas.
Una de ellas es por el efecto que generan, pudiendo ser depresores (como
el alcohol), o estimulantes
(como la cocaína).
Otra clasificación podría
ser entre drogas legales e ilegales. Todas las sustancias que
provocan una alteración en el estado de ánimo son consideradas drogas y las
drogas, por ser legales, no significan que no sean peligrosas. Todo lo
contrario, suelen ser incluso más adictivas que algunas ilegales,
la diferencia es que están admitidas por la sociedad. El ejemplo más claro de
esto es el tabaco y el alcohol (algunos medicamentos también).
También por su capacidad
de producir dependencia y sus efectos pueden clasificarse en drogas duras
o drogas blandas.
EJEMPLOS:
Tabaco
La sustancia que contiene
el tabaco y que crea adicción es la nicotina.
Considerada la tercera droga más adictiva de la Tierra. Es absorbida
rápidamente por los pulmones, de ahí pasa al torrente sanguíneo y es transportada al cerebro.
Es muy fácil convertirse en adicto al tabaco, puesto que es una droga legal.
La nicotina es un estimulante,
aumentando la atención, mejora de la memoria y reduce la irritabilidad.
Además de nicotina, el tabaco tiene otras sustancias altamente cancerígenas y perjudiciales para todo el organismo,
principalmente el sistema respiratorio. Aumenta el riesgo de infarto y
reduce la capacidad
pulmonar.
Alcohol
El alcohol etílico o etanol es una droga muy peligrosa,
precisamente por ser legal y porque resulta difícil asumir que es una droga.
Cannabis
Entramos en las drogas
ilegales. El cannabis es una planta de la familia del cáñamo. La
sustancia adictiva o psicoactiva que contiene es el tetrahidrocannabinol (THC),
consumido en forma de hachís (también
denominado “chocolate” o “costo”) o marihuana (“hierba”
o “maría”).
Los efectos que provoca el cannabis son imprevisibles, puesto
que el THC tiene muchos factores, como la cantidad consumida, el estado
personal del consumidor, la forma de consumir (normalmente se fuma), etc.
Cocaína
La cocaína está considerada una droga dura y no
sin razón, puesto que es una droga extremadamente
adictiva. Tiene efectos
estimulantes que afectan directamente al cerebro, creando
una sensación de bienestar y alerta.
Es extraída de la hoja de da la coca, que principalmente crece en
Perú y Bolivia. Sin embargo Colombia se convirtió en el país con mayor cultivo
de coca.
Se vende en la calle en forma de un polvo blanco, fino y casi cristalino,
metido en bolsitas. Tiene muchas denominaciones como “coca”, “nieve”, “dama
blanca” o “talco”.
El uso de las drogas esta asociado
con una variedad de consecuencias sociales de las
adicciones a drogas legales o
ilegales son:
·
Aumento en el riesgo del uso de drogas en la vida adulta
·
Fracaso escolar
·
Violencia
·
Relaciones sexuales no planificadas y riesgosas
·
Peligro de suicidio
·
Riesgo de accidentes
·
En cuanto a las consecuencias de las adicciones, en
el aspecto físico se tienen:
·
Trastornos de apetito
·
Ulceras
·
Insomnio
·
Fatiga
·
Hepatitis
·
Cirrosis, trastornos cardiovasculares
·
Y enfermedades particulares, ligadas al uso de una determinada droga
·
Finalmente algunas de las consecuencias de las adicciones a nivel
psicológico están:
·
Dependencia psicológica al consumo
·
Irritabilidad
·
Agresividad
·
Actitudes defensivas
·
Perdida de autoestima
·
Intensos sentimientos de culpa
CAUSAS DE LA SEPARACION DE TEXAS
La idea expansionista de estados unidos de querer proteger
américa entera bajo su poder.
En 1836 cuando Santa Anna cede todos los derechos
mexicanos a los colonos "texanos" (norteamericanos), los
estadounidenses comenzaron a mandar mas familias a california y nuevo México
haber si una vez colonizando esos territorios desocupados o mejor dicho con
pocos habitantes, una vez poblando de norteamericanos, seguramente estos pedirían
la anexión de california y nuevo México a la unión americana.
Lo que produjo que estados unidos mandara a su ejercito a la
frontera del norte entre Nuevo León y Texas que ya para entonces era estado de
e.u.a.
este acto fue para intimidar a las autoridades mexicanas y con
ello, esperar que el gobierno mexicano dialogue sobre la situación de los
colonos norteamericanos en california y nuevo México.
Santa Anna hizo lo propio pero con la orden a su ejercito de no
disparar, únicamente estacionarse cerca de las filas norteamericanas.
Un disparo norteamericano que por accidente sucedió, basto para
que un soldado temeroso del bando mexicano disparara hacia los estadounidenses
creyendo que estos ya habían atacado primero.
CONSECUENCIAS DE LA SEPARACION DE TEXAS
México perdió mas de la mitad de territorio, Santa Anna no
vendió nada, incluso, antes de que se perdiera la guerra, Santa Anna ya estaba
fuera del país, andaba por Centroamérica.
Nadie vendió esos territorios como se estipula, lo que pasa es
que los estadounidenses con la victoria, no solo se hubieran hecho de
california y nuevo México, sino de todo este país.
Como indemnización de guerra, los estadounidenses dieron 14
millones de dólares a México para la reconstrucción de los daños.
Otra consecuencia fue la inmediata movilización de organizaciones
liberales con el único propósito de sacar a santa anna del poder
LAS CAUSAS DEL CONFLICTO DE LA GUERRA
Las causas principales de la guerra fueron: la anexión de la
República de Texas llevada a cabo el 29 de diciembre de 1845 por Estados
Unidos, las reclamaciones de aquellos ciudadanos estadounidenses contra el
gobierno mexicano, que habían sido heridos y sus propiedades arrasadas durante
los frecuentes enfrentamientos civiles entre liberales y conservadores
mexicanos en esta época, el deseo de Estados Unidos de adquirir California y
Nuevo México donde se había creado un grupo autonomista que se oponía a la
centralización impuesta por los conservadores mexicanos a través de las
denominadas Siete Leyes, de 1836, y de la consiguiente instauración de la
República de carácter centralista en México
LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE ESTADOS UNIDOS
El Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado el 2 de febrero de
1848, restableció la paz, que supuso para México la pérdida de más de la mitad
de su territorio original. El río Grande del Norte se convirtió en la frontera
meridional de Texas, mientras que California y Nuevo México fueron cedidos a
Estados Unidos. Estados Unidos le quito a México la suma de 15 millones de
dólares, que se pagarían en cinco plazos anuales, y se comprometió a solucionar
todas las reclamaciones de sus ciudadanos contra México, que superaban los 3,5
millones de dólares.
La guerra con Estados Unidos supuso para México la pérdida de
más del 55% de su territorio (2.400.000 km2), en tanto que Estados Unidos,
cumpliendo con la doctrina del destino manifiesto, proclamada por John L.
Sullivan en 1845, se anexionó tierras de enormes riquezas agrícolas, mineras y
petroleras, puertos excelentes y logró una dominante situación estratégica y
geopolítica mundial.
sábado, 14 de octubre de 2017
CALAVERITA LITERARIA

La flaca estaba emocionada
Comprando y comprando
después de mucho los huesos
le dolían pues de un lado a otro corría.
Más en el carro nada le cabia
zapatos y botas ella elegia
sombreros y lentes y chalinas veia
porque todo ella quería
Ya casi la tienda cerraria
y la pobre más cansada se sentía
y el montón de bolsas ella sola llevaría
pues ningún cerrillo ella veía.
Al llegar a cajas ella lloraria
pues cartera y dinero ella olvidaría
en casa los dejaría
a la luz de la luna toda la noche ella lloraría.
miércoles, 11 de octubre de 2017
FEDERALISMO Y CENTRALISMO
FEDERALISMO
Es una doctrina
política que busca que una entidad política u organización esté formada por
distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos) que se asocian
delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a
quien pertenece la soberanía (Estado federal o federación) y que conservan
una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen
exclusivamente. En otras palabras, es un sistema político en el cual las funciones del gobierno están repartidas
entre un grupo de Estados asociados, en primer lugar, que luego delegan
competencias a un Estado federal central.
CENTRALISMO
Un estado centralizado es aquél en
el que sólo el gobierno central tiene el poder de tomar decisiones
políticas. Esta forma de gobierno está en declive en el siglo XXI,
sobreviviendo sólo en Francia, donde ha tenido una gran tradición, así como en
varios países iberoamericanos.
En esta forma de gobierno, el
gobierno central asume competencias ante los estados federados. Entre los
motivos de esta centralización podemos contar:
· La necesidad
que tienen los estados de dar servicios a sus ciudadanos que económicamente los
territorios federados por sí solos no pueden por falta de fondos.
·
La necesidad
de grandes cantidades de inversiones que
exigen un gran porcentaje de recursos, materiales económicos y humanos que
colapsarían los territorios federados.
·
La necesidad
de hacer una planificación central.
·
Esto también
se puede ver reflejado en las clases sociales.
FRONTERA ARTIFICIAL
Un límite artificial,
también llamado frontera artificial tiene el mismo propósito que una frontera
natural (que es la separación), excepto que los límites artificiales son hechos
por el hombre. Entonces, una frontera artificial es una característica política
que se define mediante un tratado, una guerra, o una la ley; Normalmente no es
posible ver una frontera artificial, a no ser que se haya marcado
artificialmente, como una valla o una columna de árboles plantados por el
hombre entre dos territorios. Las fronteras artificiales tienden a ser líneas
rectas o arcos, y a menudo tienden a estar ubicadas a lo largo de las líneas de
latitud o longitud. También pueden ser puntos medios entre dos (o más) zonas
conflictivas y en disputa, como la frontera entre Corea del Sur y Corea del
Norte. Pueden ser porciones equidistantes respecto de un cuerpo de agua, por
ejemplo, Rusia, Irán, Turkmenistán, Kazajstán y Azerbaiyán “separaron” el Mar
Caspio y a cada país le pertenece una parte, o cómo los EE.UU. y Canadá que han
repartido en mitades los Grandes Lagos de América del Norte.
Ejemplos de frontera artificial
§ Las fronteras
políticas
§ Estructuras hechas
por el hombre
§ Las vallas alrededor
de casas de la gente son más pequeños límites artificiales.
§ La Gran Muralla
China, una gran frontera artificial, fue construida para proteger el imperio
chino de las invasiones.
§ La frontera entre
Canadá y Estados Unidos es el límite artificial más grande en el mundo
§ India, Pakistán,
China y el pueblo de Cachemira han tenido una gran cantidad de guerras en
los últimos 60 años por disputas relacionadas con sus fronteras artificiales.
FRONTERAS NATURALES
Una frontera natural,
también llamada límite natural, es una característica física, como un río, mar
o cordillera. Es donde un pedazo de tierra se detiene (por ejemplo un río) o
bruscamente cambia de dirección (una montaña). Generalmente, desde bien lejos,
se puede “ver” una frontera natural.
Ejemplos de fronteras naturales:
§ Océanos
§ Ríos
§ Lagos
§ Bosques densos
§ Cordilleras
§
El
Monte Everest, que mide más de 29.000 pies (8.848 m) y es la
montaña más grande en el mundo.
§ El Mar Caspio, que es
el lago más grande en el mundo. Tiene un volumen de agua de 69.400 km3.
§ La selva amazónica,
que es el bosque más grande en el mundo, con una superficie total de
5.500.000 km².
§ El Océano Pacífico es
el océano más grande en el mundo. Mide un estimado de 165 millones de
kilómetros cuadrados.
§ El río Nilo, en
Egipto, que es el río más grande en el mundo con 6650 kilómetros de
largo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)