martes, 11 de abril de 2017

CONTAMINACIÓN POR BASURA



La contaminación por Basura es aquella que implica daños al suelo, aire y agua por la acumulación de residuos no deseados. Se considera que la basura está conformada por desechos depositados de forma incorrecta y concentra tanto residuos sólidos, como líquidos.

La generación de basura es una consecuencia inevitable de las actividades humanas, pero desafortunadamente toda basura provoca impactos negativos medioambientales, y en general, puede contaminar cualquier entorno de cualquier ámbito: hogares, oficinas, fábricas pero en la actualidad, los seres humanos están plagados de residuos peligrosos.
Es uno de los efectos más visibles de la ocupación humana en el planeta, pero esto no significa que el simple hecho de poblarlo contamine, la principal causa de contaminación por basura es el manejo inadecuado de los desechos.
Hay mucho más detrás de una mala organización de basura, por supuesto esta contaminación es un problema complejo que inicia con la fabricación de productos, ya que el proceso de creación también origina subproductos que pueden ser residuos sólidos u orgánicos.

De manera frecuente cuando un país crece económicamente crece a la par la demanda de los artículos de consumo, mismos que son reemplazados cada cierto tiempo. Cuando dichos artículos no son utilizados o son remplazados generalmente son  desechados hacia el  basurero.
Sin embargo mucha basura no va hacia los basureros, sino que pueden ser arrojados  al aire libre y generalmente  la basura que acaba en el suelo o en el agua puede descomponerse y emitir gases como el metano; esto significa que la basura tiene la capacidad de contaminar los tres entornos básicos de la vida en la tierra las principales fuentes de contaminación por basura son:
  • Industrias.
  • Centros médicos.
  • Casas.
  • Comercios.
En México se recolectan diariamente 86 mil 343 toneladas de basura, ¿puedes imaginar toda esa basura? Es decir, 770 gramos por persona  y el  87% de los tiraderos de basura son a cielo abierto y 13% rellenos sanitarios.



La contaminación provocada por basura puede afectar la imagen visual de la naturaleza, así como la salud de los seres vivos, la superficie del agua se contamina por los desechos arrojados a ella, las sustancias tóxicas que emanan de los residuos alteran negativamente su composición y dado que es consumida por plantas, animales y humanos, provoca enfermedades graves.
Asimismo, la contaminación en el aire y el suelo modifica su composición y puede obstaculizar el crecimiento de la vida; Por otra parte la basura amontonada atrae insectos y otros animales indeseables, convirtiéndose en un foco de infección que enferma a las personas.

La basura se clasifica en tres diferentes categorías:

1.  Basura orgánica: Se genera de los restos de seres vivos como plantas y animales, ejemplos: cáscaras de frutas y verduras, cascarones, restos de alimentos, huesos, papel y telas naturales como la seda, el lino y el algodón. “Este tipo de basura es biodegradable.”

2.  Basura inorgánica: Proviene de minerales y productos sintéticos, como los siguientes: metales, plástico, vidrio, cartón plastificado y telas sintéticas. “Dichos materiales no son degradables. “

3. Basura sanitaria: Son los materiales utilizados para realizar curaciones médicas, como gasas, vendas o algodón, papel higiénico, toallas sanitarias, pañuelos y pañales desechables, etcétera.

* *  Esta última es a la que realmente se considera como basura, ya que en ella se da la presencia de microorganismos causantes de enfermedades, por tanto, debe desecharse en bolsas cerradas y marcadas con la leyenda basura sanitaria.

jueves, 6 de abril de 2017

SÍMBOLOS PATRIOS




Los símbolos patrios son aquellos elementos que surgen de la construcción del concepto de nación, que se basa en relaciones que identifican a todo al pueblo con el territorio, la lengua y la cultura nacional.

Dentro de esta definición, lo símbolos patrios constituyen una forma de unificar el sentido nacional del pueblo. Cada Estado tiene sus propios símbolos patrios.
Símbolos de la patria de México
El escudo nacional

Es el más antiguo de los símbolos patrios mexicanos. Se originó en la época prehispánica, y a pesar de que en la época de la colonia las autoridades virreinales intentaron incorporarle elementos cristianos, resurgió en la independencia como emblema de unidad con su idea original. El escudo nacional actual quedó establecido en el año 1968 y su historia está ligada a leyendas, tradiciones y hechos políticos por igual.

El escudo Nacional mexicano consiste en la imagen de un águila parada sobre un nopal, rodeada por dos ramas, una de encino y otra de laurel. En la Ley sobre el Escudo, la bandera y el Himno Nacionales, se establece la descripción oficial del escudo:

 “El Escudo Nacional está constituido por un águila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate; con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural. Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior y se unen por medio de un listón dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera Nacional.”


El modelo actual del Escudo nacional fue designado en 1916, basado en el decreto del 14 de Abril de 1823. La fauna y flora representadas en el escudo simbolizan partes diferentes de la historia mexicana.

Según Aguilar (2004)El águila parada sobre el nopal es “la parte esencial del símbolo patrio mexicano y es tomada de la leyenda en la que los mexicas, siguiendo la orden de su dios Huitzilopochtli, fundarían su ciudad donde encontraran esta señal”.

En el escudo, el águila simboliza una nación libre, pues representa al sol, la fuerza, la audacia y la astucia. La roca es el islote de Texcoco donde se asentaron por primera vez los mexicanos, sus rayas representan el relieve del terreno y los caracoles del lago simbolizan el origen de la vida.

El nopal es una especie que crece por aquellas zonas y sus frutos (unas tunas rojas) representan a los corazones de los guerreros vencidos. Por su parte, el encino simboliza la fuerza y el laurel la victoria.

La bandera nacional

Fue establecida en 1968 y es celebrada en todo el territorio mexicano el 24 de febrero de cada año. La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales de los Estados Unidos Mexicanos (1984) establece en el artículo tercero lo siguiente:

“La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra.”

 “Lo distintivo de la bandera mexicana es que es producto de la mezcla de alegorías provenientes de tres civilizaciones, distintas tanto en tiempo como en el espacio: la indígena prehispánica, derivada de la mitología olmeca y maya y azteca; la española, religiosa y colonial; y la franco inglesa del liberalismo ilustrado.”

Fue en los tiempos de la Independecia  deMéxico se emitió un decreto donde se dispuso que los colores de la bandera serían verde, blanco y rojo.
El verde representa la esperanza de los ideales del movimiento independentista, blanco que simboliza la pureza de la religión católica, y rojo que representa al grupo español adherido al impulso libertador, ordenados en franjas verticales al estilo francés. En la franja blanca, se encuentra el escudo nacional.

El Himno Nacional

Se conoce y se usa como himno desde 1854, aunque solo se oficializó en 1943 a través de un decreto presidencial, que se hizo permanente con la promulgación de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales de los Estados Unidos Mexicanos en 1984.
Las estrofas fueron compuestas por ea Francisco Gonzalez Bocanegra y musicalizado por el compositor jaime nuno.

DIBUJOS CON PL


















PARA COLOREAR