
La contaminación por Basura es aquella que implica daños al suelo,
aire y agua por la acumulación de residuos no deseados. Se considera que la
basura está conformada por desechos depositados de forma incorrecta y concentra
tanto residuos sólidos, como líquidos.
La
generación de basura es una consecuencia inevitable de las actividades humanas,
pero desafortunadamente toda basura provoca impactos negativos
medioambientales, y en general, puede contaminar cualquier entorno de cualquier
ámbito: hogares, oficinas, fábricas pero en la actualidad, los seres humanos
están plagados de residuos peligrosos.
Es uno de los
efectos más visibles de la ocupación humana en el planeta, pero esto no
significa que el simple hecho de poblarlo contamine, la principal causa de
contaminación por basura es el manejo inadecuado de los desechos.
Hay mucho más detrás de una mala organización de
basura, por supuesto esta contaminación es un problema complejo que inicia con
la fabricación de productos, ya que el proceso de creación también origina
subproductos que pueden ser residuos sólidos u orgánicos.
De manera frecuente cuando un país crece
económicamente crece a la par la demanda de los artículos de consumo, mismos
que son reemplazados cada cierto tiempo. Cuando dichos artículos no son
utilizados o son remplazados generalmente son desechados hacia el basurero.
Sin embargo mucha basura no va hacia los basureros,
sino que pueden ser arrojados al aire
libre y generalmente la basura que acaba
en el suelo o en el agua puede descomponerse y emitir gases como el metano;
esto significa que la basura tiene la capacidad de contaminar los tres entornos
básicos de la vida en la tierra las principales fuentes de contaminación por
basura son:
- Industrias.
- Centros médicos.
- Casas.
- Comercios.
En México se recolectan diariamente 86 mil 343 toneladas de basura,
¿puedes imaginar toda esa basura? Es decir, 770 gramos por persona y el
87% de los
tiraderos de basura son a cielo abierto y 13% rellenos sanitarios.
La
contaminación provocada por basura puede afectar la imagen visual de la naturaleza,
así como la salud de los seres vivos, la superficie del agua se contamina por
los desechos arrojados a ella, las sustancias tóxicas que emanan de los
residuos alteran negativamente su composición y dado que es consumida por
plantas, animales y humanos, provoca enfermedades graves.
Asimismo,
la contaminación en el aire y el suelo modifica su composición y puede obstaculizar
el crecimiento de la vida; Por otra parte la basura amontonada atrae insectos y
otros animales indeseables, convirtiéndose en un foco de infección que enferma
a las personas.
La
basura se clasifica en tres diferentes categorías:
1. Basura
orgánica: Se genera de
los restos de seres vivos como plantas y animales, ejemplos: cáscaras de frutas
y verduras, cascarones, restos de alimentos, huesos, papel y telas naturales
como la seda, el lino y el algodón. “Este tipo de
basura es biodegradable.”
2. Basura inorgánica: Proviene de minerales y productos
sintéticos, como los siguientes: metales, plástico, vidrio, cartón plastificado
y telas sintéticas. “Dichos materiales no son
degradables. “
3. Basura sanitaria: Son los materiales utilizados para
realizar curaciones médicas, como gasas, vendas o algodón, papel higiénico,
toallas sanitarias, pañuelos y pañales desechables, etcétera.
*
* Esta última es a la que realmente se
considera como basura, ya que en ella se da la presencia de microorganismos
causantes de enfermedades, por tanto, debe desecharse en bolsas cerradas y
marcadas con la leyenda basura sanitaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquí también encontrarás todas nuestras publicaciones
www.pinterest.com/tareitaas