La migración es el
desplazamiento de población Animal o Humana que
se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de
la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales
migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones:
migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se estudian
tanto por la demograío como por
la gografía de la población. Y las de especies de animales se estudian en el campo
de la biologia, de la biogeografía y en el de la ecología. Los artículos que se pueden
consultar al respecto son:
- Migración Humana, que integra dos procesos: el de la emigración , desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país a donde llegan los "migrantes".
- Migracion Animal: desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes, de especies de animales, de un hábitat a otro.
De acuerdo a un reportede la Organización Internacional
para las Migraciones (OIM) en el 2013 la cantidad de migrantes en el mundo fue
de 232 millones de personas. La migración ya no se da solamente de países
pobres a países ricos, ahora hay migraciones de países ricos a países ricos, de
países ricos a países pobres y de países pobres a países pobres.
Tendencias
de la migración en el mundo
La decisión de
emigrar suele tener los siguientes motivos:
⇒Factores
económicos = búsqueda de una mejor oportunidad de trabajo y salarios
⇒Gobernabilidad = el mal gobierno, la corrupción y la carencia de servicios promueven la migración internacional
⇒Desequilibrios demográficos = muchos países industrializados tienen bajos índices de natalidad lo que origina una mayor población adulta que requiere de jóvenes para la realización de trabajos cotidianos.
⇒Conflictos = las guerras, los desastres naturales, el crimen organizado, el terrorismo son factores para cambiar de residencia.
⇒Familias divididas = cuando un familiar se establece en el extranjero busca facilitar la migración de sus seres queridos para estar juntos nuevamente.
⇒Gobernabilidad = el mal gobierno, la corrupción y la carencia de servicios promueven la migración internacional
⇒Desequilibrios demográficos = muchos países industrializados tienen bajos índices de natalidad lo que origina una mayor población adulta que requiere de jóvenes para la realización de trabajos cotidianos.
⇒Conflictos = las guerras, los desastres naturales, el crimen organizado, el terrorismo son factores para cambiar de residencia.
⇒Familias divididas = cuando un familiar se establece en el extranjero busca facilitar la migración de sus seres queridos para estar juntos nuevamente.
Los
principales corredores de migración son:
√ Norte a Norte: migración entre
países ricos por ejemplo de Alemania a Estados Unidos
√Sur a Sur: migración entre
países pobre por ejemplo de Afganistán a Pakistán
√Sur a Norte: migración de país
pobre a rico por ejemplo de México a Estados Unidos
√Norte a Sur: de país rico a
pobre por ejemplo de Portugal a Brasil.
- El principal destino de los migrantes es Estados Unidos
- La mayoría de los migrantes son hombres
- Hay una creciente tendencia entre los jubilados de países ricos de migrar hacia países pobres en donde vivirán mejor con su pensión.
- La mayoría de los migrantes son trabajadores poco calificados
- En el 2010 se enviaron en remesas de Estados Unidos de América a México 22.000 millones de dólares estadounidenses.
- La migración hacia China va en aumento
Principales
flujos migratorios en el mundo
Los principales fluidos migratorios que son:
1.- México-Estados Unidos: la
frontera entre estos países no es cruzada solo por mexicanos también personas
de países centroamericanos buscan mejorar su calidad de vida en el país del
norte.
2.- Europa-Países vecinos: la
violencia, el terrorismo y las guerras religiosas son la principal causa por la
que se busca entrar a Europa de manera ilegal
3.- Medio Oriente-Norte de
África: la guerra ha provocado que inmigrantes busquen refugio lejos de la zona
de conflicto.
Causas
y consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración
en el mundo y en México
en el mundo y en México
Causas de la migración
Persecuciones políticas
Búsqueda de mayores oportunidades culturales
Búsqueda de mayores oportunidades económicas
Búsqueda de mayores oportunidades culturales
Búsqueda de mayores oportunidades económicas
Vínculos familiares, deseos de reunirse con la familia que está en el extranjero
Guerras
Terrorismo
Terremotos
Inundaciones
Sequías
Consecuencias de la migración Para el país de emigración:
* Menos poblaciión
* Disminución de la presión sobre los recursos disponibles
* Inversión de las remesas de dinero enviadas
* Menos desempleo
* Envejecimiento de la población
* Disminución de los ingresos públicos
* Familias separadas
* Fuga de cerebros
* Disminución de la presión sobre los recursos disponibles
* Inversión de las remesas de dinero enviadas
* Menos desempleo
* Envejecimiento de la población
* Disminución de los ingresos públicos
* Familias separadas
* Fuga de cerebros
Para el país de inmigración
* Población más joven y dispuesta
al cambio
* Mayor mano de obra
* Innovación tecnológica
* Diversidad cultural
* Aumento en el consumo
* Mayor diversidad política, religiosa, lingüística
* Creación de barrios segregados y marginales
* Aumento en los servicios públicos
* Disminución salarial en algunos sectores
* Mayor mano de obra
* Innovación tecnológica
* Diversidad cultural
* Aumento en el consumo
* Mayor diversidad política, religiosa, lingüística
* Creación de barrios segregados y marginales
* Aumento en los servicios públicos
* Disminución salarial en algunos sectores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquí también encontrarás todas nuestras publicaciones
www.pinterest.com/tareitaas