TIPOS DE
RESPIRACIÓN
Respiración Pulmonar
Los pulmones humanos son estructuras
pertenecientes al sistema respiratorio, se ubican en la caja torácica,
delimitando a ambos lados el mediastino, sus dimensiones varían, el pulmón
derecho es algo más grande que el izquierdo, debido al espacio ocupado por el
corazón. Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno
desde el aire y a su vez la sangre se desprende de dióxido de carbono el cual
pasa al aire. Este intercambio, se produce mediante la difusión del oxígeno y
el dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones.
.
Respiración por Branquias
Las branquias son los órganos respiratorios de
los animales acuáticos, mediante los que se realiza el intercambio de gases,
oxígeno y dióxido de carbono, entre el medio interno y el ambiente. Los
animales acuáticos captan O2 que se encuentra disuelto en el agua, el cual pasa
a los fluidos internos y es transportado a los tejidos, donde las células lo
requieren para la respiración celular, proceso que se realiza en orgánulos
celulares llamados mitocondrias. Los animales más pequeños y de menor tasa
metabólica realizan el intercambio de gases por su superficie corporal. Los más
grandes o activos necesitan una superficie de intercambio más extensa, para lo
que han adquirido en el curso de la evolución estructuras especializadas a las
que se llama branquias.
Respiración Cutánea
La respiración cutánea es propia de los
anélidos, de algunos moluscos y de los anfibios e incluso de ciertos
equinodermos. En este tipo de respiración hay que distinguir el tegumento
corporal, que configura la estructura respiratoria, y la piel, a través de la
cual se realiza el intercambio gaseoso, El intercambio gaseoso se realiza a
través de la epidermis, siempre y cuando la cutícula externa esté húmeda, algo
que se consigue porque, intercaladas entre las células cúbicas del epitelio,
hay células glandulares. Los anfibios, como por ejemplo las ranas y sapos, respiran
en el interior del agua a través de branquias; cuando sufren su metamorfosis
para entrar en la edad adulta, pierden esas branquias y desarrollan unos
pulmones para poder respirar en tierra.
Respiración Traqueal
Es el tipo de respiración que presentan los
insectos. Las tráqueas son unos tubos que se abren al exterior por unos
orificios denominados estigmas. Desde ellos penetran hacia el interior y
disminuyen de diámetro, al tiempo que sus paredes se hacen más delgadas. Así,
el oxígeno las atraviesa y llega a las células, al tiempo que el dióxido de
carbono escapa de ellas. El conjunto de tráqueas forma el sistema traqueal que
es una red de tubos vacíos, progresivamente de menor diámetro, que penetra en
los tejidos y aporta oxígeno directamente a las células, sin necesidad de la
intervención del aparato circulatorio.
Respiración de las Plantas
La Respiración de las Plantas. En las plantas,
el intercambio gaseoso se realiza principalmente a través de estomas y-o
lenticelas. ¿Qué es un estoma?…Formados por un par de células epidérmicas
modificadas de forma arriñonada. Las estomas suelen localizarse en la parte
inferior de la hoja, en la que no reciben la luz solar directa, también se
encuentran en tallos herbáceos. ¿Qué es una Lenticela?…Se encuentran
diseminadas en la corteza muerta de tallos y raíces. De modo típico, las
lenticelas son de forma lenticular en su contorno externo, de donde se les
viene el nombre. De ordinario están orient adas vertical u horizontalmente
sobre el tallo, según la especie y varían en tamaño, desde apenas visible a tan
grande como de 1 cm o aún de 2,5 de largo. En árboles con corteza muy fisurada,
las lenticelas se encuentran en el fondo de las fisuras. La función de las
lenticelas es permitir un intercambio neto de gases entre los tejidos
parenquimáticos internos y la atmósfera.
Respiración Aeróbica
La respiración aeróbica es un tipo de
metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas
orgánicas, como la glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono
desoxidado y en el que el oxígeno procedente del aire es el oxidante empleado.
La respiración aeróbica es el proceso responsable de que la mayoría de los
seres vivos, los llamados por ello aerobios, requieran oxígeno. La respiración
aeróbica es propia de los organismos eucariontes en general y de algunos tipos
de bacterias. El oxígeno que, como cualquier gas, atraviesa sin obstáculos las
membranas biológicas, atraviesa primero la membrana plasmática y luego las
membranas mitocondriales, siendo en la matriz de la mitocondria donde se une a
electrones y protones formando agua. En esa oxidación final, que es compleja, y
en procesos anteriores se obtiene la energía necesaria para la fosforilación
del ATP.
Respiración Anaeróbica
La respiración anaeróbica es un proceso
biológico de óxido de monosacáridos y otros compuestos en el que el aceptor
terminal de electrones es una molécula inorgánica distinta del oxígeno, y más
raramente una molécula orgánica. La realizan exclusivamente algunos grupos de
bacterias, transportadora de electrones análoga a la de las mitocondria en la
respiración aeróbica. No debe confundirse con la fermentación, que es un
proceso también anaeróbico, pero en el que no participa nada parecido a una
cadena transportadora de electrones y el aceptor final de electrones es siempre
una molécula orgánica. En la respiración anaeróbica no se usa oxígeno, sino que
para la misma función se emplea otra sustancia oxidante distinta, como el
sulfato o el nitrato.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquí también encontrarás todas nuestras publicaciones
www.pinterest.com/tareitaas