jueves, 11 de mayo de 2017

EL SOL




El Sol es una estrella más en el vasto e insondable universo. Únicamente es esencial para el sistema solar en el que la tierra se circunscribe. Sin embargo, es la estrella más grande de este sistema y posee características que lo hacen muy complejo e interesante.
El Sol es el motor de la existencia en el planeta de la vida y el generador de los climas en otros planetas.

Es tan grande que representa poco más del 99 por ciento de la masa total del Sistema Solar. Se encuentra a unos 150 millones de kilómetros de la Tierra y consiste en una esfera llena de gases calientes, principalmente hidrógeno y helio. Se formó hace unos 4,567 billones de años como consecuencia de un colapso gravitatorio a partir de una nube molecular.

Los científicos creen que la mitad del hidrógeno de su núcleo se ha agotado, y que continuará como estrella unos 5,500 millones de años más. Después se expandirá hasta convertirse en una gigante roja y posiblemente se “tragará” a la Tierra y a los otros planetas.

 Su estado como gigante roja tendrá una duración de miles de millones de años hasta que finalmente quedará como una enana blanca. Pero para esto faltan millones de años todavía, 

¿Cuáles son las características del sol?

-Masa: 1,9891 × 1030 kg.
-Volumen: 1,409,272,569,059,860,000 km3.
-Densidad: 1.409 g/cm3.
-Temperatura efectiva: Aproximadamente 5,504° Celsius.
-Velocidad de órbita: 220 km/s.

-Composición: Está compuesto por una mezcla de gases tremendamente calientes. Los más de 60 elementos se encuentran en forma de átomos individuales y con frecuencia ionizados. El elemento más abundante es el hidrógeno, seguido del helio. Otros elementos presentes son el oxígeno, el carbono, el nitrógeno, el neón, el magnesio, el hierro, el silicio y el azufre.


¿Cuáles son las partes del Sol?

El núcleo del Sol es la parte más caliente de todas pues su temperatura supera los 15.7 millones de grados centígrados. Es aquí donde las reacciones de fusión nuclear tienen lugar al convertirse el hidrógeno en helio y liberar energía. Entonces los fotones (partículas de luz) llevan la energía a la zona conectiva y posteriormente la energía se transfiere a la superficie.

Durante 1 segundo de fusión nuclear se libera una cantidad de energía superior a la que libera la explosión de cientos de miles de bombas de hidrógeno.

martes, 25 de abril de 2017

COSTO ANUAL TOTAL







 El CAT es el Costo Anual Total de un crédito. Por lo general,  el costo de un crédito está representado por la tasa de interés que el banco nos cobra. Pero  no es el único costo.
existe una comisión por apertura, o bien una cuota anual (como en el caso de las tarjetas de crédito)  ciertos créditos pueden tener seguros asociados que tienen un costo integrado en la mensualidad (como los hipotecarios, que contemplan seguros de vida y de daños) o bien comisiones por administración mensual, que pueden ser altos.

Un  ejemplo:
Créditos que aparentemente eran baratos (con una tasa de interés competitiva), resultaban ser en realidad de los más caros, una vez tomando en cuenta todos estos cargos.

Es por ello que se creó el concepto del Costo Anual Total (CAT), el cual es una medida es una medida estandarizada para calcular el costo financiero de un crédito, que incluye no sólo la tasa de interés, sino todos los demás gastos relacionados (comisión por apertura, cuota anual, mensualidad de seguros, etc.).

El CAT está expresado en términos porcentuales, como si fuera una tasa de interés pero que incluye todo. Te sirve, porque hace más fácil la comparación de un crédito con otros: comparando el CAT puedes saber de manera fácil cuál es más barato y cuál más caro.

Es importante mencionar que el CAT se debe calcular de forma personalizada para cada cliente, ya que depende del monto del crédito que uno tome.

Para la persona que pide el crédito por $ 5,000 pesos, el costo de $ 500 representa un 10% del monto solicitado. Es decir, este crédito aunque es “sin intereses” tiene un CAT del 10%. Por otro lado, para la persona que pide un crédito por $ 10,000 pesos, su CAT sería del 5%.

Como las instituciones financieras están obligadas a publicar el CAT de un crédito en sus oficinas y en su publicidad, para fines informativos las reglas permiten utilizar un CAT promedio.

Es importante mencionar que los bancos están obligados a proporcionar a sus clientes un cálculo personalizado de su CAT, tanto en los créditos vigentes (aparece en el estado de cuenta) como en cualquier solicitud de información que el cliente haga. Por lo tanto, si uno está por contratar un crédito, puede pedir el cálculo personalizado de su CAT en diferentes instituciones, con el fin de poder comparar y tomar la mejor decisión financiera posible.

Finalmente, sobre la forma como se calcula el CAT, el Banco de México ha publicado una circular con reglas específicas y además tiene disponible en su página, una calculadora del CAT donde cualquier persona puede entrar y hacer sus propios cálculos.


PARA COLOREAR