Esperando el material que se encuentra aquí sea de ayuda para tu trabajo o peques y visitando nuestros anuncios ayudaras al ranking de la página. ivonn111e.blogspot.com
viernes, 6 de octubre de 2017
miércoles, 4 de octubre de 2017
DIA DE MUERTOS
Esta tradición se remonta a la época prehispánica y desde entonces es festejada a través de los diversos rituales por más de 40 grupos indígenas del país. Una parte esencial de esta tradición es la visita a los cementerios. Ya sea de día o de noche, las familias acuden en forma respetuosa y colocan arreglos florales, velas sobre las tumbas para así mostrarles a las almas el camino para regresar a casa.
El Día de Muertos es considerado una de las tradiciones más representativas de nuestra cultura mexicana, la cual se acostumbra celebrar a partir del día primero de noviembre, dedicado a todos los santos en especial a los “angelitos”, es decir niños fallecidos y el 2 de noviembre dedicado a los adultos difuntos.
Además de estas visitas es común que en las casas, edificios y espacios públicos sean colocados los altares de muertos, como reconocimiento a uno o varios difuntos. Los elementos que se pueden encontrar en los altares de muertos son:
- * El papel picado de colores: generalmente de colores morado, rosa y naranja que simbolizan la unión de la vida y la muerte.
- * Las velas y veladoras blancas: símbolo de amor que guía a las almas al altar.
- * Flores: en especial se utiliza el cempasúchil que representa la tierra.
- * Objetos personales del difunto y fotografías: en forma de homenaje.
- * Bebida y comida favorita y pan de muerto.
- * Calaveritas de dulce: comúnmente con el nombre del fallecido escrito sobre la frente.
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
El 12 de Octubre de 1492 es la fecha en la que Cristóbal Colón y su expedición llegaron a la isla que los nativos llamaban Guanahaní y que el bautizó como San Salvador. Colón creyó en ese entonces que había llegado a la India con sus tres embarcaciones: La Niña, La Pinta y la Santa María; pero a donde realmente había llegado era a las costas de una isla Americana.
A partir de este descubrimiento, el 12 de octubre se ha considerado como un día memorable porque es cuando se inicia el contacto entre Europa y América y que hoy conocemos como el "encuentro de dos mundos", con este descubrimiento cambia la forma en como antes se veía el mundo y las vidas tanto de los europeos como de los americanos.
Después varios hombres organizaron otros viajes, entre ellos: Núñez De Balboa que cruzó a pie el estrecho de Panamá encontrando el Océano Pacífico en 1513.
En 1517 Francisco Hernández de Córdoba y en 1518 Juan de Grijalva; recorrieron las costas mexicanas. Luego entre 1451 y 1512 Américo Vespucio recorrió la costa norte de América del sur, Brasil y Argentina, él descubre que todo este territorio no es la India, sino un nuevo continente a que le pone su nombre: América.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)