miércoles, 4 de octubre de 2017

DIA DE MUERTOS





Esta tradición se remonta a la época prehispánica y desde entonces es festejada a través de los diversos rituales por más de 40 grupos indígenas del país. Una parte esencial de esta tradición es la visita a los cementerios. Ya sea de día o de noche, las familias acuden en forma respetuosa  y colocan arreglos florales, velas sobre las tumbas para así  mostrarles a las almas el camino para regresar a casa.


El Día de Muertos es considerado una de las tradiciones más representativas  de nuestra cultura mexicana, la cual se acostumbra celebrar  a partir del día primero de noviembre,  dedicado a todos los santos en especial a los “angelitos”, es decir niños fallecidos y el  2 de noviembre dedicado a los adultos difuntos.




Además de estas visitas es común que en las casas, edificios y espacios públicos sean colocados los altares de muertos, como reconocimiento a uno o varios difuntos. Los elementos que se pueden encontrar en los altares de muertos son:


  • * El papel picado de colores: generalmente de colores morado, rosa y naranja que simbolizan la unión de la vida y la muerte.
  • * Las velas y veladoras blancas: símbolo de amor que guía a las almas al altar.
  • * Flores: en especial se utiliza el cempasúchil que representa la tierra.
  • * Objetos personales del difunto y fotografías: en forma de homenaje.
  • * Bebida y comida favorita y pan de muerto.

  • * Calaveritas de dulce: comúnmente con el nombre del fallecido escrito sobre la  frente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario


Aquí también encontrarás todas nuestras publicaciones

www.pinterest.com/tareitaas

PARA COLOREAR