CARACTERÍSTICAS DE GONORREA EN EL VARÓN Y EN LA MUJER
Los síntomas en
el varón suelen
aparecer entre los 2 y los 21 días después de haber contraído la enfermedad.
Entre los más habituales se encuentra la secreción uretral de carácter mucoso y
tono blanquecino, claro, purulento, grueso y amarillento que libera el pene. También puede
manifestarse en dolor al orinar,
experimentando una sensación de escozor o quemazón procedente de la uretra.
El dolor y la inflamación testiculares son bastante frecuentes en cuadros de
gonorrea.
La Neisseria gonorrhoeae puede causar
otras complicaciones secundarias como la uretritis y
la prostatitis.
Muy rara vez se manifiesta esta infección bacteriana
de forma asintomática en el varón, aunque en un primer momento puede pasar
inadvertida o ser confundida con otro tipo de patología urinogenital.
En las mujeres, la infección suele transcurrir de forma
asintomática. Sin embargo, pueden presentarse signos y síntomas tales como una
secreción vaginal, aumento de ganas de orinar y molestias urinarias (disuria).
La expansión del germen hacia las trompas de
Falopio puede producir dolor en la zona baja del abdomen,
encogimiento, fiebre,
náusea y los síntomas generalizados de cuando se tiene una infección bacteriana.
También produce
enfermedades como vaginitis y cervicitis,
pero también endometritis, salpingitis y enfermedad pélvica inflamatoria (EPI).
Caracterizada por enrojecimientos en el área genital. El sistema inmune tiene
serios problemas para acabar con Neisseria gonorrhoeae, dado que
posee fibras con una alta tasa de variación antigénica. Puede ser causa
de esterilidad y
de ceguera en
el recién nacido
Comentarios
Publicar un comentario
Aquí también encontrarás todas nuestras publicaciones
www.pinterest.com/tareitaas