CONTINGENCIA AMBIENTAL
¿Qué es la contingencia ambiental y cómo te afecta?
Y es que la contingencia ambiental no es un mal
clima, y ya. Es un problema mucho más serio que nos concierne y peor aún, que
causamos nosotros mismos. No estoy diciendo que sea problema exclusivo de
quienes usan automóviles, también concierne al gobierno y las instituciones
correspondientes. Tan sólo observar cómo ha habido un incremento descomunal de automóviles en la Ciudad de México en los
últimos 10 años, es sumamente preocupante, según datos del INEGI, del 2005 al 2013 se duplicó el número de
coches en la ciudad, pasando de 3.5
millones a 6.8 millones,
incremento que antes tardaba cerca de 25 años en notarse. El problema del gobierno es que no ha tomado
las medidas correspondientes ya que se ha enfocado en crear mayores ejes viales
y puentes en lugar de invertir en el
transporte público, el cual si fuera más eficiente sería más factible
que tener que usar un automóvil particular; además del inmenso ingreso diario
de gente que vive en los estados vecinos de la capital.
¿Qué daños causa?
¿Recuerdan
que respiramos? pues ahora imagínense que en lugar de oxígeno respiramos puro
ozono, lógicamente eso trae problemas a nuestra salud. Las principales causas
son irritación en garganta, tos, molestias en persona con problemas
respiratorios, dolores de cabeza e irritación en los ojos. Estos son los síntomas
frecuentes, pero hay que estos son relativamente inmediatos, si las contingencias
fueran ordinarias.
Algunas
Recomendaciones Para Prevenir La Ambiental
– Afina y da mantenimiento a los automóviles
– Evita quemar basura y llantas, así como el uso de
cohetes artificiales
– Evita comprar artículos desechables y plásticos que no
son biodegradables.
– Recicla la basura
– No arrojes basura en la calle, bosques y parques,
envuélvela o tápala bien en la casa
– Usa racionalmente los plaguicidas
– Evita el consumo de tabaco
– Cuida los bosques al no provocar incendios ni
destruir las zonas verdes de la ciudad
– Pospón las tareas de jardinería que requieran el uso de
herramientas a gasolina en días de alto nivel de ozono.
– Consume alimentos orgánicos o al menos aquellos no
hayan sido sometidos a un uso tan intensivo de agroquímicos. (Puedes
cultivarlos en tú azotea con composta hecha por ti mismo)
– Restringe la limpieza en seco.
– Evita el uso de pinturas, aceites y solventes en días
de alta concentración de ozono.
– Reduce el consumo de electricidad, lo cual contribuirá
a disminuir las emanaciones de contaminantes y partículas.
– Prende el carbón de leña con un encendedor eléctrico en
vez de hacerlo con combustible líquido.
– Aplica el poder de las 3 Erres:
Reduce-Reutiliza-Recicla. Un menor consumo redundará en menor contaminación
atmosférica de todo tipo.
Comentarios
Publicar un comentario
Aquí también encontrarás todas nuestras publicaciones
www.pinterest.com/tareitaas