¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE DOWN?
INTRODUCCIÓN
En esta actividad podremos conocer
por qué y cuándo se desarrolla el síndrome de Down también es conocido como
trisomía 21, ya que esto se determina cuando él bebe tiene un cromosoma extra y
esto se da durante el embarazo.
Algunos médicos dicen que un factor importante es la edad de la madre al tener 35 años o más y corren más riesgo que una mujer con
menos edad.
Los niños que nacen con síndrome de
Down generalmente tienen de algunos problemas de salud, tienden a hablar muy
lento y su razonamiento es diferente a los niños que no lo padecen, en la actualidad existen 3 tipos de Down y
cada uno de ellos representa diferentes
características, otro rasgo que presentan son las diversas enfermedades pero no en todos los
casos.
DESARROLLO
Podemos decir que el Síndrome de Down es un trastorno genético que se da cuando se
da la división molecular y se produce el
cromosoma 21, y es caracterizado en los
niños por dicacidades motrices e intelectuales,
el Síndrome de Down no es una enfermedad por lo cual no tiene cura los
niños que tienen el cromosoma 21 tienen ciertas características como:
Cara plana
Ojos rasgados, manos
y pies pequeños
Ojos rasgados
Estatura baja tanto
en la niñez como en edad adulta.
Otras enfermedades
que pueden tener los niños con DOWN:
·
Problemas para escuchar
·
Dificultad de respiración cuando duermen
·
Mala vista
·
Enfermedad de Hirschsprung que es un defecto
congénito que afecta el intestino grueso.
·
Y en
algunos casos problemas cardiacos que se
presentan desde el nacimiento.
El Síndrome Down genera
durante la Meiosis que es cuando se
produce la alteración en la célula es decir que el cromosoma 21 no se separa y
es por ese motivo que el cromosoma es
afectado, ya que al no separarse el ovulo queda con 24 cromosomas en vez
de 23 y cuando el ovulo es fecundado aporta los 23 cromosomas se divide en 2
cada uno queda 23 cromosomas (46) en total. Pero como el cromosoma 21 no fue
separado terminan siendo 47 cromosomas en total.
1. TRISOMIA:
la Trisomía se caracteriza por tener tres copias separadas de cromosoma 21 que por lo regular
son 2 solamente.
2. TRANSLOCACIÓN:
existe un porcentaje pequeño que lo
posee y esto se da cuando existe un cromosoma 21 extra o translocado en un
lugar distinto en lugar de estar en
el cromosoma 21.
3. MOSAICISMO:
Que significa mezcla o combinación,
en este tipo de Síndrome algunas células tienen 3 copias del cromosoma21 pero otras solo tienen 2 copias y tienen menos
características del DOWN ya que tener muchas células de cromosomas normales.
CONCLUSION
Como hemos podido observar
el Síndrome de Down es trasmitido por
herencia a través de los genes que se transmiten a través del ADN de alguno de
los padres, podemos añadir que las mujeres con este Síndrome son menos fértiles
y sus partos generalmente terminan en abortos o partos prematuros.
Este síndrome no es una enfermedad
y no es curable por lo cual dura toda la
vida, en la actualidad existen
instituciones que brindan ayuda a temprana edad el cual ayuda a mejorar su
calidad de vida, sus capacidades fiscas y sicomotrices .
En lo personal pensé que
sería un tema algo complicado de
entender y aplicar, pero encontré una página
en la cual explicaba todo de una manera muy simple y puede
entenderlo, quede fascinada al hacer
este trabajo ya que me permitió conocer
sobre el tema, los diferentes tipos de
Síndromes que hay y de las
enfermedades con que los niños
nacen y de las cuales pueden padecer y
puede afectar su vida.
REFERENCIAS
HHS.Gov – Departamento de Salud y Servicios Humanos
GobiernoUSA.gov. (28 de diciembre de 2016). Defectos de nacimiento. 13-05-2017,
de CENTRO PARA EL CONTROL Y LA PREVENCION DE ENFERMEDADES Sitio web: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/birthdefects/downsyndrome.html
Dr. Jorge S. Rasman & Ing. Ana María Gonzalez. (febrero
2000). División celular : Meiosis y reproducción sexual. 13-05-2017, de
http://www.whfreeman.com/life/update/ Sitio web: http://www.efn.uncor.edu/departamentos/biologia/intrbiol/meiosis.htm#Meiosis
Comentarios
Publicar un comentario
Aquí también encontrarás todas nuestras publicaciones
www.pinterest.com/tareitaas