martes, 25 de abril de 2017

COSTO ANUAL TOTAL







 El CAT es el Costo Anual Total de un crédito. Por lo general,  el costo de un crédito está representado por la tasa de interés que el banco nos cobra. Pero  no es el único costo.
existe una comisión por apertura, o bien una cuota anual (como en el caso de las tarjetas de crédito)  ciertos créditos pueden tener seguros asociados que tienen un costo integrado en la mensualidad (como los hipotecarios, que contemplan seguros de vida y de daños) o bien comisiones por administración mensual, que pueden ser altos.

Un  ejemplo:
Créditos que aparentemente eran baratos (con una tasa de interés competitiva), resultaban ser en realidad de los más caros, una vez tomando en cuenta todos estos cargos.

Es por ello que se creó el concepto del Costo Anual Total (CAT), el cual es una medida es una medida estandarizada para calcular el costo financiero de un crédito, que incluye no sólo la tasa de interés, sino todos los demás gastos relacionados (comisión por apertura, cuota anual, mensualidad de seguros, etc.).

El CAT está expresado en términos porcentuales, como si fuera una tasa de interés pero que incluye todo. Te sirve, porque hace más fácil la comparación de un crédito con otros: comparando el CAT puedes saber de manera fácil cuál es más barato y cuál más caro.

Es importante mencionar que el CAT se debe calcular de forma personalizada para cada cliente, ya que depende del monto del crédito que uno tome.

Para la persona que pide el crédito por $ 5,000 pesos, el costo de $ 500 representa un 10% del monto solicitado. Es decir, este crédito aunque es “sin intereses” tiene un CAT del 10%. Por otro lado, para la persona que pide un crédito por $ 10,000 pesos, su CAT sería del 5%.

Como las instituciones financieras están obligadas a publicar el CAT de un crédito en sus oficinas y en su publicidad, para fines informativos las reglas permiten utilizar un CAT promedio.

Es importante mencionar que los bancos están obligados a proporcionar a sus clientes un cálculo personalizado de su CAT, tanto en los créditos vigentes (aparece en el estado de cuenta) como en cualquier solicitud de información que el cliente haga. Por lo tanto, si uno está por contratar un crédito, puede pedir el cálculo personalizado de su CAT en diferentes instituciones, con el fin de poder comparar y tomar la mejor decisión financiera posible.

Finalmente, sobre la forma como se calcula el CAT, el Banco de México ha publicado una circular con reglas específicas y además tiene disponible en su página, una calculadora del CAT donde cualquier persona puede entrar y hacer sus propios cálculos.


martes, 11 de abril de 2017

POLITICAS AMBIENTALES





Es el conjunto de los esfuerzos políticos para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sustentable. Desde los años 70, con la conciencia ambiental creciente, se ha convertido en un sector político autónomo cada vez más importante tanto a nivel regional, nacional o internacional. En los gobiernos de muchos países hay un ministerio encargado de temas ambientales y se han creado partidos verdes. La definición de una política ambiental a nivel de empresa es un requisito de los sistemas de gestión medioambiental certificados como ISO 14001 o EMAS.


Para comenzar este tema debemos tener claro que lo principios de la política ambiental son:

• Principios de desarrollo sostenible para un crecimiento económico limpio y ecológico.
• El principio de responsabilidad medioambiental. Todos podemos mejorar nuestro entorno.
• El principio de prevención, mejor prevenir que corregir desastres ecológicos.
• El principio de sustitución de sustancias peligrosas por otras menos contaminantes y procesos de alto consumo energético por otros más eficientes.
• El que contamina paga en los casos que no se puede prevenir el daño ambiental.
• El principio de la coherencia que requiere la coordinación de la política ambiental con otros departamentos y la integración de objetivos ambientales.
• Principio de la cooperación en grupos sociales que trabajen con objetivos de mejora ambiental y su realización es indispensable.
• La política ambiental debe basarse siempre en los resultados de investigaciones científicas.

  
Ley General Del Equilibrio Ecológico Y La Protección Al Ambiente
ARTÍCULO 1o.

Establece que compete al Gobierno Federal  por medio de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales la evaluación, aplicación y ejecución de los programas  que correspondan a las entidades y dependencias federales.

 Ya que los programas  ecologicos  y de proteccion al ambiente   del  equilibrio  ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su  soberanía  y  jurisdicción.  Sus  disposiciones  son  de  orden  público  e  interés  social  y  tienen  por  objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para:

              I.        Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano para su desarrollo, salud y bienestar.
            II.        Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación.
           III.        La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente.
          IV.        La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas;




Nombre de la Ley
¿Qué dice?
Se  refieren  a  la  preservación  y  restauración  del  equilibrio  ecológico,  así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce  su  soberanía  y  jurisdicción.  Sus  disposiciones  son  de  orden  público  e  interés  social  y  tienen  por  objeto propiciar el desarrollo sustentable
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable  Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de diciembre de 2001. Texto vigente. Última reforma publicada DOF 26-03-2015
Sus disposiciones son de orden e interés público y de observancia general en  todo  el  territorio  nacional,  y  tiene  por  objeto  regular  y  fomentar  la  conservación,  protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales
del país y sus recursos.
Ley General de Vida Silvestre. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 2000.
Su objeto es establecer  la  conservación  y  aprovechamiento  sustentable  de  la  vida silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana y en las zonas en donde la Nación ejerce su jurisdicción.
           
Ley General De Cambio Climático: Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2012. Texto vigente. Última reforma publicada DOF 13-05-2015 [recurso electrónico.
La  presente  ley  es  de  orden  público,  interés  general  y  observancia  en  todo  el  territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción y establece disposiciones para  enfrentar  los  efectos  adversos  del  cambio  climático
 

 




Nombre del acuerdo
¿Qué dice?
1 El protocolo de Kioto

Establece un compromiso de las naciones industrializadas para estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI, por ej. CO2, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos, hexafluoruro de azufre, metano y óxido nitroso), establece metas de reducción de las emisiones para 37 países y la unión europea, reconociendo que son los principales emisores de GEI que hay actualmente en la atmósfera, y que son el resultado de emitirlos desde hace más de 150 años. En el protocolo hay un principio central “responsabilidad común pero diferenciada”
2 Cumbre para la Tierra

Los principales objetivos de la Cumbre eran lograr un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y de las generaciones futuras y además, sentar las bases para una asociación mundial entre los países desarrollados y los países en desarrollo, así como entre los gobiernos y los sectores de la sociedad civil, sobre la base de la comprensión de las necesidades y los intereses comunes.
3 Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro
En la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, participaron 172 gobiernos, incluidos 108 Jefes de Estado y de Gobierno. Unos 22.400 representantes, En Río de Janeiro, 172 gobiernos, incluidos 108 Jefes de Estado y de Gobierno, aprobaron tres grandes acuerdos para regir la labor futura: el Programa 21, un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible; la Declaración de
Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, un conjunto de principios en los que se definían los derechos civiles y obligaciones de los Estados, y una Declaración de principios relativos a los bosques, serie de directrices para la ordenación más sostenible de los bosques en el mundo.









PARA COLOREAR