miércoles, 8 de noviembre de 2017

FABULA CORTA




Congreso de los ratones, fábulas cortas





Había una vez una familia de ratones que vivía en la despensa de una casa, pero temiendo siempre los ataques de un enorme gato, los ratones no querían salir. Ya fuera de día o de noche este terrible enemigo los tenía vigilados.
Un buen día decidieron poner fin al problema, por lo que celebraron una asamblea a petición del jefe de los ratones, que era el más viejo de todos.
El jefe de los ratones dijo a los presentes:
- Os he mandado reunir para que entre todos encontremos una solución. ¡No podemos vivir así!
- ¡Pido la palabra! - Dijo un ratoncillo muy atento-Atemos un cascabel al gato, y así sabremos en todo momento por dónde anda. El sonido nos pondrá en alerta y podremos escapar a tiempo.
Tan interesante propuesta fue aceptada por todos los roedores entre grandes aplausos y felicidad. Con el cascabel estarían salvados, porque su campanilleo avisaría de la llegada del enemigo con el tiempo para ponerse a salvo.
- ¡Silencio! – Gritó el ratón jefe, para luego decir: Queda pendiente una cuestión importante: ¿Quien de todos le pondrá el cascabel al gato?
Al oír esto, los ratoncitos se quedaron repentinamente callados, muy callados, porque no podían contestar a aquella pregunta. De pronto todos comenzaron a sentir miedo. Y todos, absolutamente todos, corrieron de nuevo a sus cuevas, hambrientos y tristes.


Moraleja: es más fácil proponer ideas que llevarlas a cabo















miércoles, 1 de noviembre de 2017

EVOLUCION DEL AUTOMOVIL


Resultado de imagen para 1  automóvil





En la segunda mitad del siglo XIX. Todo y que en 1769 Nicolas-Joseph Cugnot había construido un automóvil impulsado por vapor, los coches a gasolina surgieron durante la Segunda Revolución Industrial. El primer modelo de este tipo data de 1885 gracias al ingenio de Karl Benz, que lo patentó un año más tarde. Pero él no fue el único al que se le ocurrió la idea de inventar un automóvil impulsado por gasolina: otros ingenieros alemanes, como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, también construyeron su propio modelo.
Era un artefacto costoso tanto en armado como en combustible, lento y que generaba pánico entre los transeúntes que corrían despavoridos al ver ese monstruo de hierros que apenas se podía controlar. La audacia y visión del norteamericano Henry Ford logró un producto destinado a las masas, algo que además de innovar en la tecnología del automóvil también fue el puntapié inicial de las cadenas de producción y del consumo masivo de un producto.
en 1927 se fabricaron la friolera de 15 millones de unidades, lo que le asigna el segundo puesto global de unidades fabricadas en toda la historia detrás del Beetle o “Escarabajo” de Volkswagen (21 millones de unidades). En esta etapa, además de presentar cientos de mejoras (el volante a la izquierda y el block, carter y cigüeñal del motor en una sola unidad) el Ford T bajó de los 850 dólares de sus primeros modelos a menos de 350 dólares, además de poseer el 57% del mercado de fabricación de automóviles mundial.
 A existido una revolución hasta nuestros días es de la revolución de las ayudas a la conducción. Primero fueron los controles de velocidad, que hoy en día permiten incluso mantener una distancia prefijada con otro vehículo, luego los asistentes de aparcamiento, que comenzaron tímidamente con un simple aviso hasta las versiones más modernas que aparcan el coche por nosotros.







lunes, 30 de octubre de 2017

LA CIENCIA





Desde los orígenes de la humanidad nuestra especie ha perseguido afanosamente el conocimiento, intentando catalogarlo y definirlo a través de conceptos claros y bien diferenciales  entre sí. 

En la antigua Grecia, los estudiosos decidieron establecer un concepto que permitiera englobar los conocimientos, la ciencia.

LA TECNOLOGIA

























      


La  tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados







que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. 






Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo)






PARA COLOREAR