miércoles, 11 de octubre de 2017

FRONTERA ARTIFICIAL




Un límite artificial, también llamado frontera artificial tiene el mismo propósito que una frontera natural (que es la separación), excepto que los límites artificiales son hechos por el hombre. Entonces, una frontera artificial es una característica política que se define mediante un tratado, una guerra, o una la ley; Normalmente no es posible ver una frontera artificial, a no ser que se haya marcado artificialmente, como una valla o una columna de árboles plantados por el hombre entre dos territorios. Las fronteras artificiales tienden a ser líneas rectas o arcos, y a menudo tienden a estar ubicadas a lo largo de las líneas de latitud o longitud. También pueden ser puntos medios entre dos (o más) zonas conflictivas y en disputa, como la frontera entre Corea del Sur y Corea del Norte. Pueden ser porciones equidistantes respecto de un cuerpo de agua, por ejemplo, Rusia, Irán, Turkmenistán, Kazajstán y Azerbaiyán “separaron” el Mar Caspio y a cada país le pertenece una parte, o cómo los EE.UU. y Canadá que han repartido en mitades los Grandes Lagos de América del Norte.

Ejemplos de frontera artificial


§  Las fronteras políticas
§  Estructuras hechas por el hombre
§  Las vallas alrededor de casas de la gente son más pequeños límites artificiales.
§  La Gran Muralla China, una gran frontera artificial, fue construida para proteger el imperio chino de las invasiones.
§  La frontera entre Canadá y Estados Unidos es el límite artificial más grande en el mundo
§  India, Pakistán, China y el pueblo de Cachemira han tenido una gran cantidad de guerras en los últimos 60 años por disputas relacionadas con sus fronteras artificiales.




FRONTERAS NATURALES





Una frontera natural, también llamada límite natural, es una característica física, como un río, mar o cordillera. Es donde un pedazo de tierra se detiene (por ejemplo un río) o bruscamente cambia de dirección (una montaña). Generalmente, desde bien lejos, se puede “ver” una frontera natural.

Ejemplos de fronteras naturales:



§  Océanos
§  Ríos
§  Lagos
§  Bosques densos
§  Cordilleras
§  El Monte Everest, que mide más de 29.000 pies (8.848 m) y es la montaña más grande en el mundo.
§  El Mar Caspio, que es el lago más grande en el mundo. Tiene un volumen de agua de 69.400 km3.
§  La selva amazónica, que es el bosque más grande en el mundo, con una superficie total de 5.500.000 km².
§  El Océano Pacífico es el océano más grande en el mundo. Mide un estimado de 165 millones de kilómetros cuadrados.
§  El río Nilo, en Egipto, que es el río más grande en el mundo con 6650 kilómetros de largo.


QUÉ ES TERRITORIO



Territorio es un lugar o área delimitada bajo la propiedad de una persona o grupo, una organización o una institución. El término también puede ser utilizado en las áreas de estudio de la geografía, política, biología y psicología.

También designamos como territorio todos aquellos espacios que están demarcados y que pueden ser de tipo terrestre, marítimo o aéreo que pertenezcan a una persona, grupo social o país.



Por otra parte, territorio es un término que, a su vez, señala el espacio físico que ocupa una manada de animales, en el cual se pueden presentar en ocasiones duelos entre manadas de una misma especie u otras especies, con el propósito de defender su espacio y delimitar su territorio de caza y convivencia.

viernes, 6 de octubre de 2017

CONTAMINACIÓN DEL AGUA





El agua es parte esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida, incluida la humana. El hombre posee en torno del 65% al 75% de su peso en agua y algunos animales superan el 99%.

Los recursos naturales tienden a escasear con la creciente población mundial y las actividades económicas. Se estima que alrededor del 70% del agua dulce es usada para la agricultura, el 20% del agua es de consumo industrial y el 10% restante es de uso doméstico.


Cabe esperar, por tanto, que la contaminación del agua es muy negativa tanto para el desarrollo económico como social de las poblaciones afectadas.



El agua limpia y el saneamiento tienen una vinculación muy estrecha con el desarrollo humano. La segunda causa más importante de mortalidad infantil en el mundo es la combinación de agua sucia con la falta de servicios de saneamiento. Estas condiciones matan cada día a 4.900 niños.


















TRANSPORTES ACUATICOS

























TRANSPORTES TERRESTRES











NAVES












PARA COLOREAR