jueves, 28 de septiembre de 2017

MAQUINAS SIMPLES



1.     La cuña es una máquina simple que consiste en una pieza de madera o de metal con forma de prisma triangular. Técnicamente es un doble plano inclinado portátil. Sirve para hender o dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o para llenar alguna raja o círculo.
El funcionamiento de las cuñas responde al mismo principio del plano inclinado. Al moverse en la dirección de su extremo afilado, la cuña genera grandes fuerzas en sentido perpendicular a la dirección del movimiento.

2.     El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.
Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.











3.     Se denomina tornillo a un elemento mecánico utilizado en la fijación temporal de piezas entre sí, que está dotado de una caña con rosca triangular, que, mediante una fuerza de torsión ejercida en su cabeza con una llave adecuada o con un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca.1
El tornillo deriva directamente de la máquina simple conocida como plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado.2​ Los tornillos permiten que las piezas sujetas con los mismos puedan ser desmontadas cuando la ocasión lo requiera.

4.     La palanca es una máquina simple cuya función consiste en transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.1
Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.


DESTILACION DE AGUA


La destilación del agua hace que el agua potable. Y incluso mejor que el agua para el uso en humidificadores. El proceso de destilación cambia el agua de modo que los compuestos químicos adicionales que han hecho su camino en el agua se quedan en las aguas residuales.
Beneficios.

Gente destilan agua por muchas razones. Destilación mata y elimina muchas bacterias y virus. También hace que el sabor del agua más pura porque las impurezas han sido eliminadas. Si el agua tiene un extraño regusto, destilación probablemente deshacerse de este problema.
Consideraciones.










Aunque el agua de destilación es una gran manera de mejorar la calidad de su agua no quita todo. Sustancias que tengan un punto de ebullición más bajo de agua no se puede quitar, que se convertirá en vapor y luego se condensan junto con el agua. Como resultado, la destilación no eliminar el alcohol, petróleo o aceites. 


Además, es necesario limpiar el plato u otro recipiente con calentamiento a fondo cada vez que destilar el agua. Todo lo que estaba en el agua permanecerá en el bote, después de completar el proceso de destilación. Si no se limpia el plato, los contaminantes se acumulan con el tiempo.


SONIDOS DE LA FLAUTA




El sonido de la flauta es agudo o grave dependiendo de las notas que toques. 

Resultado de imagen para SONIDOS DE LA FLAUTA























Flauta de pan: El sonido es más grave. 

-Flauta travesera, agudo con partes graves. 




-Flauta dulce, agudo. 


-Ocarina, agudo. 


-Agudo. 


-La flauta Ney: es un poco mas grave. 


-La flauta quena, es grave y aguda. 

lunes, 12 de junio de 2017

LA DELEGACIÓN GAM
















CONTINGENCIA AMBIENTAL



        

¿Qué es la contingencia ambiental y cómo te afecta?


Y es que la contingencia ambiental no es un mal clima, y ya. Es un problema mucho más serio que nos concierne y peor aún, que causamos nosotros mismos. No estoy diciendo que sea problema exclusivo de quienes usan automóviles, también concierne al gobierno y las instituciones correspondientes. Tan sólo observar cómo ha habido un incremento descomunal de automóviles en la Ciudad de México en los últimos 10 años, es sumamente preocupante, según datos del INEGI, del 2005 al 2013 se duplicó el número de coches en la ciudad, pasando de 3.5 millones a 6.8 millones,  incremento que antes tardaba cerca de 25 años en notarse. El problema del gobierno es que no ha tomado las medidas correspondientes ya que se ha enfocado en crear mayores ejes viales y puentes en lugar de invertir en el transporte público, el cual si fuera más eficiente sería más factible que tener que usar un automóvil particular; además del inmenso ingreso diario de gente que vive en los estados vecinos de la capital.

¿Qué daños causa?

 

¿Recuerdan que respiramos? pues ahora imagínense que en lugar de oxígeno respiramos puro ozono, lógicamente eso trae problemas a nuestra salud. Las principales causas son irritación en garganta, tos, molestias en persona con problemas respiratorios, dolores de cabeza e irritación en los ojos. Estos son los síntomas frecuentes, pero hay que estos son relativamente inmediatos, si las contingencias fueran ordinarias.


Algunas Recomendaciones Para Prevenir La Ambiental 


– Afina y da mantenimiento a los automóviles
– Evita quemar basura y llantas, así como el uso de cohetes artificiales
– Evita comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradables.
– Recicla la basura
– No arrojes basura en la calle, bosques y parques, envuélvela o tápala bien en la casa
– Usa racionalmente los plaguicidas
– Evita el consumo de tabaco
– Cuida los bosques al no provocar incendios ni destruir las zonas verdes de la ciudad
– Pospón las tareas de jardinería que requieran el uso de herramientas a gasolina en días de alto nivel de ozono.
– Consume alimentos orgánicos o al menos aquellos no hayan sido sometidos a un uso tan intensivo de agroquímicos. (Puedes cultivarlos en tú azotea con composta hecha por ti mismo)
– Restringe la limpieza en seco.
– Evita el uso de pinturas, aceites y solventes en días de alta concentración de ozono.
– Reduce el consumo de electricidad, lo cual contribuirá a disminuir las emanaciones de contaminantes y partículas.
– Prende el carbón de leña con un encendedor eléctrico en vez de hacerlo con combustible líquido.
– Aplica el poder de las 3 Erres: Reduce-Reutiliza-Recicla. Un menor consumo redundará en menor contaminación atmosférica de todo tipo.



PARA COLOREAR