domingo, 14 de mayo de 2017

LAS LEYES DE NEWTON





INTRODUCION

Las Leyes de Newton, también conocidas como Leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la dinámica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos. Revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo,

Constituyen los cimientos no sólo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras relaciones más básicas.

LA PRIMERA LEY: nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es necesario que exista algo que provoque dicho cambio. Ese algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros.

LA SEGUNDA LEY: se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo.

LA TERCERA LEY: explica las fuerzas de acción y reacción, estas fuerzas las ejercen todos los cuerpos que están en contacto con otro, así un libro sobre la mesa ejerce una fuerza de acción sobre la mesa y la mesa una fuerza de reacción sobre el libro. Estas fuerzas son iguales pero contrarias; es decir tienen el mismo modulo y sentido, pero son opuestas en dirección.







TEORIA

La  tercera ley de Newton establece lo siguiente:

Esta ley representa una cierta simetría en la naturaleza: las fuerzas siempre ocurren en pares, y un cuerpo no puede ejercer fuerza sobre otro sin experimentar él mismo una fuerza. A veces, coloquialmente nos referimos a esta ley como una de acción-reacción, donde la fuerza ejercida es la acción y la fuerza experimentada como consecuencia es la reacción.



Otros ejemplos de la tercera ley de Newton son fáciles de encontrar. Conforme una profesora se pasea enfrente de un pizarrón, ejerce una fuerza hacia atrás sobre el piso. El piso ejerce una fuerza de reacción sobre la profesora que provoca que acelere hacia adelante.

Similarmente, un automóvil acelera porque el piso empuja hacia adelante sobre las llantas delanteras en reacción a que las llantas delanteras empujan hacia atrás el suelo. Puedes ver una evidencia de que las llantas empujan hacia atrás cuando giran en un camino de grava y lanzan piedras hacia atrás.



En otro ejemplo, los cohetes se mueven hacia adelante al expulsar gas hacia atrás a alta velocidad. Esto significa que el cohete ejerce una gran fuerza hacia atrás sobre el gas en la cámara de combustión y el gas entonces ejerce una gran fuerza de reacción hacia adelante sobre el cohete.

A esta fuerza de reacción se le llama empuje. Una idea falsa frecuente es que los cohetes se propulsan empujando el suelo o el aire atrás de ellos. De hecho, funcionan mejor en el vacío, donde pueden expulsar los gases de escape de manera más inmediata.

Del mismo modo, los helicópteros crean elevación al empujar aire hacia abajo, experimentando una fuerza de reacción hacia arriba. Los pájaros y los aviones también vuelan ejerciendo una fuerza sobre el aire en la dirección opuesta a aquella que necesitan. Por ejemplo, las alas de un pájaro fuerzan aire hacia abajo y hacia atrás, para así tener elevación y movimiento hacia adelante.




    CONCLUSIÓN

Esta ley nos expone que por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, este realiza una fuerza de igual intensidad y dirección, pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra manera las fuerzas situadas sobre la misma recta y siempre se presentan en pares de igual magnitud y opuestas en dirección.

También nos presupone que la interacción entre dos partículas se propaga instantáneamente en el espacio lo cual requeriría velocidad infinita y en su formulación original no es válido para fuerzas electromagnéticas puesto que estas no se propagan por el espacio de modo instantáneo sino que lo hacen a velocidad finita "c".

Es importante observar que el principio de acción y reacción relaciona dos fuerzas que no están aplicadas al mismo cuerpo, produciendo en ellosaceleraciones diferentes  según sean sus masas

ERA CENOZOICA




Fue un período de enfriamiento a largo plazo al principio del periodo las partículas eyectadas por el impacto del  limite K/T bloquearon la radiación solar, después de la creación tectónica del pasaje de Drake , cuando Australia  se separó completamente de la  aAntartida durante el Oligoceno, el clima se enfrió considerablemente debido a la aparición de la  corriente Circumpolar  Antartica que produjo un gran enfriamiento del océano Antártico.




CARACTERÍSTICAS FÍSICAS



El Cenozoico es la última de las cinco grandes eras del tiempo geológico, empezó hace 65 millones de años y llega hasta nuestros días. Se divide en los períodos terciario y cuaternario. El terciario se subdivide en cinco épocas Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno y Plioceno, al período que comprende las tres primeras épocas también se le suele denominar Paleogeno y a las dos últimas Neogeno.



PRINCIPALES ESPECIES

El período paleoceno había: Mamíferos marsupiales, insectívoros, lémures, primates, roedores, creodontos y animales ungulados primitivos.

El período eoceno: Caballo, Camello, Rinoceronte, Ardillas,Mamiferos marinos, Águilas, Pelícanos, Codornices, Buitres.

El último subperíodo del cenozoico: Mastodonte, Elefantes, Hipopótamos, Leones, Armadillo, Perezoso, Zorros, Pumas, Linces




CLIMA/ TEMPERATURA


ACTIVIDAD VOLCÁNICA: Se pueden reconocer cuatro eventos volcánicos, 1. a lo largo de la Cordillera Occidental de los Andes, 2. en la Libertad, los complejos volcánicos Payhual-Caupar y Urpillao-Rushos, 3. Volcán Quesquena, Volcán quiruvilca, 4. volcán Quiruvilca al Oligoceno superior - Mioceno inferior.



LA SISMICIDAD Y TECTÓNICA DE PLACAS: Durante el Neógeno también aparecieron las grandes cadenas montañosas que hoy conocemos debido a choques de placas: España se unió a Francia originando los Pirineos, Italia se unió al resto del continente europeo originando los Alpes, y la India aún seguía su migración hasta Asia.

PRINCIPALES RASGOS que distinguen la era Cenozoica es que caracteriza por la expansión a gran escala de los mamíferos en todos los continentes, los mamíferos podemos dividirlos en tres tipos: monotremas, marsupiales y placentarios y que ponían huevos haciéndolos ovíparos u ovovivíparos.

La era cenozoica favoreció la evolución de la vida de los grandes reptiles, la mayor parte de las especies vegetales anteriores y numerosos organismos que hasta hace poco poblaban densamente el mar habían desaparecido. Gracias a ello los mamíferos, aves y plantas con flores, que existían con anterioridad pero que no habían logrado desplazar a sus predecesores, se pudieron imponer con gran facilidad

No sólo evolucionaros si no que fueron capaces de adaptarse a medios y con ello la mayor parte de la Tierra quedó poblada por formas de vida “modernas”, similares o muy próximas a las actuales.








BIBLIOGRAFIA:









¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE DOWN?








 

INTRODUCCIÓN

En esta actividad podremos conocer por qué y cuándo se desarrolla el síndrome de Down también es conocido como trisomía 21, ya que esto se determina cuando él bebe tiene un cromosoma extra y esto se da  durante el embarazo.

Algunos médicos  dicen que un factor  importante es la edad  de la madre al tener 35 años  o más y corren más riesgo que una mujer con menos edad.

Los niños que nacen con síndrome de Down generalmente tienen de algunos problemas de salud, tienden a hablar muy lento y su razonamiento es diferente a los niños que no lo padecen,  en la actualidad existen 3 tipos de Down y cada uno de ellos  representa diferentes características, otro rasgo que presentan son las  diversas enfermedades pero no en todos los casos.



 
DESARROLLO

 Podemos decir que el Síndrome de Down  es un trastorno genético que se da cuando se da la división molecular  y se produce el cromosoma 21, y es caracterizado  en los niños por dicacidades motrices e intelectuales,  el Síndrome de Down no es una enfermedad por lo cual no tiene cura los niños que tienen el cromosoma 21 tienen ciertas características como:

Cara plana
Ojos rasgados, manos y pies pequeños
Ojos rasgados
Estatura baja tanto en la niñez como en edad adulta.


Otras enfermedades que pueden tener los niños  con DOWN:

·         Problemas para escuchar
·         Dificultad de respiración cuando duermen
·         Mala vista
·          Enfermedad de Hirschsprung que es un defecto congénito que afecta el intestino grueso.
·         Y  en algunos casos  problemas cardiacos que se presentan desde el  nacimiento.


El Síndrome Down genera durante  la Meiosis que es cuando se produce la alteración en la célula es decir que el cromosoma 21 no se separa y es por ese motivo que el cromosoma es  afectado, ya que al no separarse el ovulo queda con 24 cromosomas en vez de 23 y cuando el ovulo es fecundado aporta los 23 cromosomas se divide en 2 cada uno queda 23 cromosomas (46) en total. Pero como el cromosoma 21 no fue separado terminan siendo 47 cromosomas en total.


1.    TRISOMIA: la Trisomía se caracteriza por tener tres copias  separadas de cromosoma 21 que por lo regular son 2 solamente.

2.    TRANSLOCACIÓN: existe un porcentaje pequeño  que lo posee y esto se da cuando existe un cromosoma 21 extra o translocado en un lugar distinto  en lugar de estar en el  cromosoma 21.

3.    MOSAICISMO: Que significa  mezcla o combinación, en  este tipo de Síndrome  algunas células tienen 3 copias  del cromosoma21 pero otras  solo tienen 2 copias y tienen menos características del DOWN ya que tener muchas células de cromosomas normales.


 
 
 

     CONCLUSION
    Como hemos podido observar el Síndrome de Down  es trasmitido por herencia a través de los        genes que se transmiten a través del ADN de alguno de los padres, podemos añadir que las mujeres con este Síndrome son menos fértiles y sus partos generalmente terminan en abortos o partos prematuros.

Este síndrome no es una enfermedad y no es curable por lo cual  dura toda la vida,  en la actualidad existen instituciones que brindan ayuda a temprana edad el cual ayuda a mejorar su calidad de vida, sus capacidades fiscas y sicomotrices .

En lo personal pensé que sería un tema  algo complicado de entender y aplicar, pero encontré una página  en la cual explicaba  todo  de una manera muy simple y puede entenderlo,   quede fascinada al hacer este  trabajo ya que me permitió conocer sobre el tema, los diferentes  tipos de Síndromes que hay  y de las enfermedades  con que los niños nacen  y de las cuales pueden padecer y puede afectar su vida.
  






REFERENCIAS

HHS.Gov – Departamento de Salud y Servicios Humanos GobiernoUSA.gov. (28 de diciembre de 2016). Defectos de nacimiento. 13-05-2017, de CENTRO PARA EL CONTROL Y LA PREVENCION DE ENFERMEDADES Sitio web: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/birthdefects/downsyndrome.html

Dr. Jorge S. Rasman & Ing. Ana María Gonzalez. (febrero 2000). División celular : Meiosis y reproducción sexual. 13-05-2017, de http://www.whfreeman.com/life/update/ Sitio web: http://www.efn.uncor.edu/departamentos/biologia/intrbiol/meiosis.htm#Meiosis

PARA COLOREAR