sábado, 1 de abril de 2017

COMO CRECE EL VELLO






Cada cabello en tu cuerpo atraviesa el mismo ciclo al crecer, y después al caerse. La parte de ese ciclo que lidia con el crecimiento es llamada fase anágena.  Durante la fase anágena el flujo sanguíneo comienza a enviar oxígeno a las células madre, la cuales en respuesta se comienzan a dividir y producir queratinocitos, que se expanden para formar un cabello.

Conforme la célula muere, un químico llamado queratina es liberado para mantener las hebras de cabello juntas. Tan largo como sea un cabello durante u es durante la fase anágena que llega a crecer hasta 1.25 centímetros cada mes.


Cuando el cabello entra en la siguiente fase, llamada catágena, el flujo sanguíeno al cabello se detiene y por lo tanto no se producen nuevos queratinocitos. Durante la fase catágena, que dura aproximadamente dos semanas, el cabello se muere por completo, se encoge y es empujado contra la superficie.


La última fase es la telógena y es cuando el folículo pilosos se mantiene latente durante un tiempo que oscila entre uno y cuatro meses. Tras este periodo, el cabello que ha estado cerca de la superficie todo este tiempo, es liberado y se cae. Entonces todo el proceso vuelve a comenzar. Entre 50 y 100 cabellos se caen de un cuero cabelludo sano cada día.



El vello en tus brazos, piernas y zonas púbicas crece durante aproximadamente 30 a 45 días, mientras que el cabello en tu cabeza puede crecer entre dos y seis años. El por qué tu cabello tiene una fecha de expiración aún se desconoce.



Por qué el cabello de algunas personas es más grueso que el de otra, o por qué algunas personas tienden a la calvicie es debido a la genética. Los genes también determinan que tan larga será la fase anágena de tu cabello.


viernes, 31 de marzo de 2017

EL ATOMO



LEUCIPO                DEMOCRITO  

En el siglo V a. C., Leucipo sostenía que había un sólo tipo de materia y pensaba que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, obtendríamos un trozo que no se                                     
podría cortar más. Demócrito llamó a estos trozos átomos ("sin división").
La filosofía atomista de Leucipo y Demócrito podía resumirse en:
1.- Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos e invisibles.
2.- Los átomos se diferencian en su forma y tamaño.
3.- Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.
EMPEDOCLES

En el siglo IV a. C., Empédocles postuló que la materia estaba formada por 4 elementos: tierra, aire, agua y fuego.
JOHN DALTON

En 1808,  publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas de Leucipo y de Demócrito. Según la teoría de Dalton:
1.- Los elementos están formados por partículas diminutas, indivisibles e inalterables llamadas átomos.
Dalton estableció un sistema para designar a cada átomo de forma que se pudieran distinguir entre los distintos elementos

 Aristóteles


posteriormente, postula que la materia estaba formada por esos 4 elementos pero niega la idea de átomo, hecho que se mantuvo hasta 200 años después en el pensamiento de la humanidad.


PARA COLOREAR